Modelo de cooperación
FAMILIAS
En la base, cada familia es responsable de sus parcelas, produciendo granos agroecológicos de alto contenido proteínico.
EMPRESAS SOCIALES
Las familias se organizan en una cooperativa en cada pueblo, para obtener:
• Asesoría y asistencia técnica
• Insumos
• Acceso a maquinaria
• Comercialización de sus cosechas a precio justo
PLANTA DE ALIMENTOS
Las cooperativas integran una unión que acopia y procesa las cosechas en una agroindustria, produciendo alimentos de alta calidad nutricional.
COMERCIALIZACIÓN
La unión comercializa bajo la marca Quali proporcionando una imagen corporativa única a todo el grupo, promoviendo el consumo ético.
Grupo Quali fortalece la economía de los pueblos de regiones marginadas.
• Se generan empleos al producirlo y procesarlo en industrias regionales
• El beneficio económico mejora directamente las condiciones de vida de los productores agrícolas
• Impulsa el Comercio Equitativo-Solidario y el Consumo Ético.
Buscar incrementar los ingresos y mejorar la nutrición de los campesinos que cuentan únicamente con tierras de temporal de mala calidad.
• Apoyando la producción
• Comprando el grano a precio justo
• Promoviendo el consumo del amaranto
• Mejorando la calidad de sus tierras mediante regeneración ecológica
• Reduciendo las pérdidas por sequía dotándolas de agua
• Incrementando su fertilidad con nutrientes agroecológicos
Las familias forman parte de las empresas sociales del Grupo Quali para participar en:
• La Siembra. Utilizando métodos naturales y agroecológicos, sin químicos tóxicos.
• La Planta de Alimentos
• La comercialización de los alimentos bajo la marca Quali
El Grupo Quali lo constituyen más de 1,100 familias campesinas de la región Mixteca-Popoloca, que habitan en 80 pueblos , en donde viven principalmente indígenas mixtecos, popolocas y nahuas.
El Grupo Quali tiene cooperativas de campesinos en cuatro estados:
• Puebla
• Oaxaca
• Tlaxcala
• Veracruz